Deconstrucción de una bujía

Deconstrucción de una bujía

NGK explica la evolución de la bujía.

De la mano de NGK Spark Plug, echamos un vistazo más de cerca a este pequeño pero poderoso catalizador de encendido, tan vital para el buen funcionamiento de un vehículo de gasolina.

Un principio de diseño sin cambios
Antes de la invención de la bujía, se usaban sistemas como llamas de gas y tubos incandescentes en el proceso de encendido. Sin embargo, estos sistemas no eran fiables y representaban un obstáculo fundamental para el desarrollo de la temprana motorización. La bujía proporcionó la solución perfecta. Tanto es así que el principio de diseño original que utilizó NGK en la década de 1930 no se ha modificado.

Las bujías son necesarias para cualquier motor de combustión de encendido a gasolina. Funcionan al encender la mezcla de aire y combustible en un motor creando una combustión que empuja el pistón hacia abajo y, en última instancia, proporciona energía al automóvil. Al igual que las que se usaban en la década de 1930, una bujía todavía está atornillada y consta básicamente de una rosca, una carcasa metálica, electrodos y un aislador cerámico. Los automóviles, sin embargo, han cambiado significativamente a lo largo de las décadas en términos de apariencia, potencia y seguridad. La innovación de las bujías, sin embargo, ha seguido el ritmo, lo que significa que las que se producen hoy pueden soportar voltajes, presiones y temperaturas mucho más altas, además de poder disipar más calor.


Las características clave de una bujía
Terminal: El terminal de conexión suele ser una conexión en forma de ?barril? SAE, una rosca de 4 mm o un ?diseño de copa?. El cable de encendido de alta tensión o la bobina están conectados al terminal. Esta conexión permite que el alto voltaje se transfiera a la punta de encendido de la bujía.
Aislador cerámico: la mayoría de las bujías que se utilizan en la actualidad cuentan con un único aislador cerámico hecho de óxido de aluminio, junto con otros tipos de materiales cerámicos como la porcelana que se usaba en el pasado. Esto proporciona muchos beneficios, incluida la conductividad térmica y un aislamiento superior. También ayuda a prevenir el sobrecalentamiento y proporciona una resistencia excepcional contra los choques térmicos y mecánicos.
Resistencia: para garantizar la compatibilidad electromagnética (CEM) y, por tanto, el funcionamiento sin fallos de la electrónica de a bordo, se utiliza una resistencia de cerámica dentro de la bujía como dispositivo de supresión de interferencias. Está construido mediante una fusión de compuestos de carbono y vidrio que forman un componente sólido dentro de la bujía.
Electrodo central: El electrodo central puede estar hecho de níquel, cobre, cromo y metales preciosos como iridio y platino. Está conectado al terminal por un cable interno de cobre, que lleva un alto voltaje eléctrico a través de la bujía hasta la punta del electrodo central, donde luego salta el pequeño espacio al electrodo de masa, creando una chispa. Los electrodos centrales pueden variar en cuanto a tamaño y forma.
Electrodo de masa: cuando la alta tensión salta el espacio entre el electrodo central y el electrodo de masa, se crea una chispa que enciende el combustible en la cámara de combustión. El electrodo de masa puede tener variedad de formas y tamaños.
Junta o Arandela: La arandela evita cualquier posibilidad de fuga de gas de combustión a través de la bujía debido a las presiones de combustión extremadamente altas. Al hacer esto, evita las pérdidas de presión del cilindro.
Hexagono: esta es la carcasa de acero en la que se coloca una llave de tubo para aflojar y apretar una bujía. La cabeza hexagonal de una bujía puede tener variedad de tamaños, que incluyen 13 mm, 14 mm, 16 mm, 18 mm, 19 mm, 21 mm, 22 mm, 24 mm, 25 mm y Bi-Hex 14.0mm.
Nervaduras o Corrugado: Ubicadas en el aislador, antes del terminal, las nervaduras ayudan a evitar el ?flashover? o descarga externa de chispa (descarga disruptiva).

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar nuestros servicios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz clic aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Seleccionar cookies:

Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de compra.

Estas cookies son propias o de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.