Estas son las claves de Motortec 2022

Estas son las claves de Motortec 2022

La feria, que se celebrará del 20 al 23 de abril de 2022, estrena sectorización y ahonda en la combinación de presencial y online para convertirse en un foro de conocimiento y en una comunidad colaborativa del sector los 365 días del año.

David Moneo, director de las ferias de movilidad de Ifema, ha destacado que en el recinto ferial ya se han llevado a cabo certámenes con éxito, como ARCO o Fitur. Ahora Motortec supone un gran reto; ya en 2019 hablábamos de aspectos como la innovación y la digitalización de las empresas, que ahora son más necesarios que nunca, comentó Moneo.



El director de Motortec explicó que la muestra de 2022 será híbrida y 100% digitalizada. Esto significa que se combinará lo presencial con un formato online a través de la plataforma Live Connect. De hecho, Moneo detalló que esta plataforma permitirá al expositor obtener una mayor rentabilidad de la feria, ya que todas las acciones generarán datos muy detallados y una mayor internacionalización con la propuesta online podemos llegar a países donde antes no lo hacíamos.



Por todo ello, queremos que Motortec sea un evento los 365 días del año, que desarrolle una comunidad colaborativa con el taller como eje principal y que todos los desarrollos relacionados con la posventa puedan tener cabida y trabajarse dentro de esta comunidad, explicó David Moneo, quien añadió que todas las acciones online serán consultables en diferido, lo que convierte a Motortec en un importante foro de conocimiento.



Además, el ponente destacó algunos sectores que ya tuvieron cabida en 2019 y que prevén potenciar, como el segmento del vehículo industrial -con foco especial a talleres y flotas- los neumáticos -con especial atención a las redes-, el sector de lavado y estaciones de servicio -viendo sinergias con electrolineras y talleres-, la carrocería y la pintura -?queremos que tengan un entorno propio?-, la economía circular o las ITV.



Para atraer al visitante nacional, se potenciará el programa de visitantes, focalizado en el taller, se ampliará el programa de actividades a partir de septiembre y se trabajará para fomentar la asistencia en talleres y flotas de V.I como grandes consumidores de recambios. Además, a nivel internacional, se buscará una mayor presencia de compradores nacionales, vitales para aprovechar el potencial exportador de la industria española. Y desde la feria se puso especial énfasis en el mercado portugués, donde continuarán las alianzas con las asociaciones ACAP y Anecra y se profundizará un acuerdo de colaboración con la feria portuense ExpoMecanica.



Por otro lado, con la marca MotorMeetings continuarán realizándose acciones formativas y jornadas, con temáticas como la digitalización, el coche eléctrico, la evolución del mercado o los sistemas ADAS y el coche conectado.



Otra novedad de la feria es la sectorización: en esta ocasión se ocuparán los pabellones 1, 3, 5, 7 y 9, con reubicación de los distintos sectores: en el 1 tendrán cabida Accesorios y Customización; 3, 5 y 7 acogerán Recambios y Componentes; en el 7 también se ubicará el sector de V.I y el de Lavado y Estaciones de Servicio; Reparación y Mantenimiento estará en el 7 y el 9 y Neumáticos se podrá encontrar en el 9, cerca del equipamiento de taller.



Además, se ha constituido el nuevo Comité Organizador de Motortec, que cuenta con el apoyo de organizaciones como Sernauto, Ancera, Conepa o Cetraa y en el que Benito Tesier sigue como presidente y José Luis Bravo es el vicepresidente. Tesier comentó que es un orgullo representar a una industria sólida y competitiva, que genera 340.000 empleos, señalando también que el sector espera recuperar las cifras de 2019 a finales de este 2021.

Por su parte. José Luis Bravo hizo hincapié en que Motortec refleja la fortaleza de un sector unido y será el primer gran evento del sector tras esta gran crisis. Ana Ávila (Cetraa) y Nuria Álvarez (Conepa) también hablaron durante la presentación. Álvarez destacó la transformación evolutiva que está teniendo lugar en el entorno del taller, que necesita del trabajo y el apoyo conjunto de todos; Ávila, para finalizar, comentó que es importante la apuesta de la feria por poner en valor la importancia del sector de los talleres.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mejorar nuestros servicios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Haz clic aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".

Seleccionar cookies:

Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de compra.

Estas cookies son propias o de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.